5º Taller RAD-Social

Actividad
5º Taller RAD-Social
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
Iniciativa para potenciar y proyectar los proyectos de Innovación Social a través de Diseño que a nivel individual desarrollan los diferentes programas de la RAD

Desde su creación uno de los objetivos principales de la RAD ha sido la ser vocera e interlocutora gremial de la disciplina académica del Diseño ante el Estado colombiano, relacionar y promover la cultura de Diseño en los contextos locales, regionales y nacionales; y crear espacios para la exposición de la producción académica; y todos esos objetivos se articulan en el Taller RAD-Social.

El Taller RAD-Social es una iniciativa para potenciar y proyectar los proyectos de Innovación Social a través de Diseño que a nivel individual desarrollan las diferentes instituciones de educación superior en Colombia y en especial sus programas académicos en Diseño. Uno de sus objetivos explícitos es generar un espacio de aprendizaje que sensibilice a los futuros profesionales de diseño con las problemáticas sociales de nuestro país.

En la versión V del Taller RAD-Social realizada en el segundo semestre del año 2016 contamos con la participación de los siguientes programas y docentes:

* Diseño Gráfico, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá - Alejandro Pinto
* Diseño Gráfico, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá - Edison Javier Mora
* Diseño Gráfico, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá - Jorge Huertas
* Diseño Gráfico, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Bogotá - Camilo Andrés Sánchez
* Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Andres Sicard
* Diseño, Universidad de los Andes, Bogotá - Freddy Zapata
* Diseño Industrial, Universidad del Norte, Barranquilla - Edgard David Rincón Quijano
* Diseño Industrial, Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá - Adriana Bastidas
* Diseño Gráfico, Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá - Raquel Gualdron
* Diseño Gráfico, Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla - Mirna Falcon
* Diseño Industrial, Universidad Autónoma de Occidente, Cali - Paola Castillo
* Diseño Industrial, Universidad El Bosque, Bogotá - Monica Triana
* Diseño Gráfico, Universidad del Cauca, Popayán - Laura Judith Sandoval
* Diseño Industrial, Universidad de Pamplona, Pamplona - Johanna Gutierrez
* Diseño Industrial, Universidad de Pamplona, Pamplona - María Irene Sarmiento
* Diseño Industrial, Universidad de Pamplona, Pamplona - Sandra Forero Salazar
* Diseño Gráfico, Universidad Santo Tomás, Bogotá - Denize Torres

28º Taller RAD - segundo semestre 2016

Actividad
28º Taller RAD - segundo semestre 2016
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

En la versión XXVIII del Taller RAD realizada en el segundo semestre del año 2016 contamos con la participación del docente Pablo Enrique Pineros Cabrejo en representación del programa Diseño Industrial de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, e la docente Olga Lucía Zipa en representación del programa Diseño de Modas de la Fundación Universitaria del Areandina, el docente Mauro Fernando Quintana Lemus en representación del programa Diseño Gráfico de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el docente Oscar Eduardo Arias Martínez en representación del programa Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria Los Libertadores y como invitado se contó con la participación docente Andrei Santoyo Prada del programa Técnico en Diseño de Calzado y Marroquinería del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA.

Comité RAD-MEN

Actividad
Comité RAD-MEN
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
Representantes RAD para la definición de los «Lineamientos de calidad de los programas profesionales universitarios de Diseño en Colombia»

Por iniciativa de la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño / RAD, en junio de 2016 se realizó un acercamiento con el Ministerio de Educación Nacional / MEN con el fin de indagar sobre la intención de ajustar la resolución de condiciones de calidad para los programas profesionales en Diseño, ya que era de nuestro conocimiento que otras disciplinas estaban en dicho proceso.

Gloria González, miembro del Grupo de Lineamientos de Calidad en el proyecto de Modificación de Registro Calificado nos informó que en ese momento estaban trabajando en las áreas de Ingeniería, Derecho, Ciencias Económicas, Contaduría y Ciencias de la Salud. Debido a que otras asociaciones del país estaban interesadas en realizar el proceso de reflexión, consideraron abrir espacios para la elaboración de nuevas resoluciones para estas disciplinas. En nuestro caso, extendió la invitación para que la RAD, de manera voluntaria, adelantará acciones para construir un documento específico para Diseño.

De acuerdo a esta solicitud, el Consejo Directivo RAD convocó a todos sus asociados a postular docentes para conformar un Comité de representantes de sus capítulos Industrial/Espacios, Gráfico/Visual, Modas/Vestuario para avanzar en el tema.

Después de revisar las postulaciones el Comité RAD/MEN quedó conformado de la siguiente manera:
● Carlos Manuel Luna Maldonado, Diseño Industrial, Universidad de Pamplona, Capítulo Industrial/Espacios.
● Fernando Alberto Álvarez Romero, Diseño Industrial, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Capítulo Industrial/Espacios.
● Mario Germán Caicedo Zapata, Diseño de Comunicación Gráfica, Universidad Autónoma de Occidente, Capítulo Gráfico/Visual.
● Catalina Tobón Jaramillo, Diseño Gráfico, Universidad Pontificia Bolivariana, Capítulo Gráfico/Visual.
● Luz Guiomar Maldonado Pérez, Diseño de Modas, Universidad Autónoma de Manizales, Capítulo Modas/Vestuario.
● Piedad Rocío Gómez Castillo, Diseño Gráfico, Universidad Santo Tomás, Representante Consejo Directivo (2016-2018).
De esa manera, en agosto de 2016, se oficializó la conformación del Comité RAD/MEN y se definió estructurar un documento teórico de soporte y la propuesta de resolución de lineamientos de calidad.

En diciembre de 2018 después de un trabajo de construcción, socialización y ajuste el Comité RAD-MEN concluyó el documento «Lineamientos de calidad de los programas profesionales universitarios de Diseño en Colombia», considerado de gran aporte para la consolidación académica de los programas de Diseño de nuestro país.

Proyecto propuesta de Reforma Ley de Diseño

Actividad
Proyecto propuesta de Reforma Ley de Diseño
¿Desde cuándo?
La Comisión Profesional Colombiana de Diseño Industrial CPCDI, invitó a la RAD a liderar el proyecto de Reforma de Ley de Diseño

Enmarcados en la discusión sobre la idoneidad para el Diseño colombiano de la Ley 57 de 1994 «Por la cual se reconoce el Diseño Industrial como una profesión y se reglamenta su ejercicio», fuimos invitados por la Comisión Profesional Colombiana de Diseño Industrial para liderar la discusión sobre la reforma a dicha ley.

Con este fin proponemos actividades regionales coordinadas por asociados a la RAD y abiertas al público en general en donde se discutan y construyan la «exposición de motivos» por las cuales se considera se debe reformar la ley.

2013 - Construcción de preguntas Módulo «Generación de Artefactos» - Saber PRO

Actividad
2013 - Construcción de preguntas Módulo «Generación de Artefactos» - Saber PRO
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
Construcción colectiva de preguntas para el Módulo «Generación de Artefactos» del Exámen de Estado Saber PRO

En 2013 fuimos convocados por el ICFES para construir 130 preguntas.

Buscando la mayor representatividad de los diferentes programas de diseño, se convocó a nuestros asociados al Taller de construcción de Ítems realizado en conjunto con el ICFES, el 17 de mayo. Asistieron 23 docentes de 19 programas de diseño a nivel nacional.

Los asistentes al taller trasmitieron la información compartida en el Taller de Construcción de Ítems a sus programas. Se delegó en 102 docentes representantes de 22 programas de 16 instituciones la construcción de preguntas; estos docentes generaron 450 preguntas, que fueron entregadas para su revisión y validación el 28 de junio.

Las 450 preguntas, que fueron revisadas, seleccionadas y ajustadas por un grupo de 6 revisores, que representan las diferentes disciplinas del diseño, de 5 instituciones.

Este proceso se desarrolló en una reunión de cuatro días, 17, 18, 19 y 20 de julio, cuyo resultado fueron las ciento treinta (130) preguntas distribuidas equitativamente en las cuatro afirmaciones del módulo.

La prueba piloto se realizó en tres jornadas los días 12, 15 y 16 de agosto, con la participación de ocho (8) estudiantes de diferentes programas de diseño de Colombia en donde se recibieron comentarios de las preguntas de manera específica y de la prueba en general.

Se convocó a todos nuestros asociados a postular docentes expertos de amplio reconocimiento en el módulo evaluado, para validar los ítems revisados acordes con los criterios de calidad establecidos. Finalmente fueron seleccionados seis de ellos que aseguraron la representatividad de las diferentes disciplinas y las diferentes regiones del país.

El jueves 2 de agosto se reunieron seis (6) docentes expertos en diseño y evaluación, propuestos por los programas asociados, para realizar la jornada de validación de la prueba. Este proceso consistió en la verificación de las preguntas como un producto idóneo que permita la evaluación de la competencia “Generación de Artefactos”, resultando en recomendaciones puntuales para el replanteamiento o eliminación de preguntas que no se ajustaron a la estructura de una prueba con escala definida de complejidad.

No hubo dificultad para llegar a consensos y después de exponer las diferentes opiniones se seleccionaba una opción equilibrada entre las diversas opiniones y los resultados de la prueba piloto.

Al finalizar esta etapa se entregaron 130 ítems, revisados y validados al ICFES, cumpliendo con el objeto del contrato suscrito.

Conformación Mesa Artes, Diseño y Arquitectura - Colciencias

Actividad
Conformación Mesa Artes, Diseño y Arquitectura - Colciencias
¿Desde cuándo?
Mesa de trabajo de la RAD / ACOFARTES y ACFA con COLCIENCIAS para la discusión del reconocimiento y evaluación de los productos de investigación

A raíz de la creación de una mesa en Colciencias, donde las asociaciones Red Académica de diseño RAD / Acofartes y Acfa, trabajan con Colciencias; se han realizado múltiples reuniones en las cuales se ha logrado que Colciencias reconozca a la Creación como proceso de generación de conocimiento en las áreas de Artes, Arquitectura y Diseño. Este escenario ha permitido la inclusión de los productos de nuevo conocimiento resultado de la Creación dentro del modelo de medición de Colciencias, y ha evidenciado la necesidad de crear el Programa Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

También se han realizado reuniones con la Sala Conaces en las cuales se ha fortalecido una alianza que evidencia el apoyo del Ministerio de Educación al proceso que se está llevando a cabo en la Mesa de Trabajo. Adicionalmente se realizó una reunión con Planeación en donde esta institución manifestó su apoyo al Programa Nacional a través del Plan Nacional de Desarrollo, teniendo en cuenta el aporte al PIB de las ICC.

Comité RAD para Mesa de Trabajo:
En el momento los representantes de la RAD en la mesa: los profesores Jorge Marulanda del programa de la Diseño de la Universidad Autónoma de Occidente, Andrés Burbano de la Universidad de Los Andes y Fausto Zuleta de La UPB de Medellín.

AVANCES

COLCIENCIAS como entidad promotora y gestora de la investigación en Colombia, ha puesto en evidencia la importancia de construir a nivel nacional las condiciones adecuadas para la generación de conocimiento, entendido como: aquellos aportes significativos al estado del arte de un área de conocimiento, que han sido discutidos y validados para llegar a ser incorporados a la discusión científica, al desarrollo de las actividades de investigación, al desarrollo tecnológico, y que pueden ser fuente de innovaciones.

Gracias al trabajo de la Mesa de Artes, Arquitectura y Diseño ha sido posible formalizar el reconocimiento de la Creación como una forma de generación de conocimiento tan válida como la actividad científica, en donde los productos epistemológicos también son cosiderados obras o creaciones. Por otro lado, también se ha reconocido el sector industrial que se estructura a partir de las artes, la arquitectura y el diseño, como promotor de crecimiento económico y productivo capaz de incentivar un sistema de innovación que no solo favorece la economía sino también aspectos sociales y culturales de un territorio (Conpes, 3659 - Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en Colombia).

Para establecer un modelo de valoración de los obras/productos resultado de los procesos de Creación característicos de las Artes, Arquitectura y Diseño se determinó que este modelo puede articularse con las diferentes entidades/instancias (Bienal, Museo, Feria, Concurso, etc.) que hacen un reconocimiento a este tipo de productos de acuerdo a su impacto y aporte a la disciplina, y que tradicionalmente hacen parte de los circuitos de valoración de las Artes, la Arquitectura y el Diseño. La calidad de las obras/productos que han sido reconocidas por estas entidades/instancias es respaldada por la experiencia e impacto de estos escenarios de valoración.

23º Taller RAD - segundo semestre 2013

Actividad
23º Taller RAD - segundo semestre 2013
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

Comité RAD-Investigación

Actividad
Comité RAD-Investigación
¿Desde cuándo?
Expertos en Investigación en Diseño asesoran la política de Fomento a la Investigación en Diseño RAD y actúan como evaluadores en convocatorias de investigación

Para la ejecución de los diferentes proyectos, actividades y metas de las líneas estratégicas de la RAD, el Consejo Directivo de la RAD se apoya en Comités Operativos, que dan soporte a ciertos proyectos asociados a éstas líneas estratégicas RAD. Los miembros integrantes de estos comités trabajan con alcances específicos, guiados por miembros delegados del Consejo Directivo. Una de las líneas de acción estratégica de la RAD es el Fomento a la Investigación.

Este Comité de Apoyo RAD Investigación Creación surge a propósito de la creación en 2013 de la denominada "Mesa ADD - Arte, Arquitectura y Diseño" del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación con la RAD, Acofartes y ACFA se crea en la RAD el Comité de Apoyo inicialmente para participar de parte de la RAD en esta mesa, posteriormente dada la experticia de sus integrantes y las grandes posibilidades de este espacio, sus alcances se amplían para tratar estos temas relacionados con la Investigación e Investigación Creación como un espacio de reflexión y construcción permanente que permita el acceso de nuestras disciplinas a las dinámicas de la Investigación Creación en Diseño.

Actualmente el Comité de Apoyo RAD está conformado por:

  • Miembros Consejo Directivo RAD> Marisol Orozco y Danilo Calvache
  • Javier Aguirre, Diseño de Medios Interactivos de ICESI
  • Fausto Zuleta, Ingeniería en Diseño Industrial de ITM
  • Carlos Córdoba Cely, Maestría en Diseño para la Innovación Social, UDENAR

1º Taller RAD-Social

Actividad
1º Taller RAD-Social
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
Iniciativa para potenciar y proyectar los proyectos de Innovación Social a través de Diseño que a nivel individual desarrollan los diferentes programas de la RAD

Desde su creación uno de los objetivos principales de la RAD ha sido la ser vocera e interlocutora gremial de la disciplina académica del Diseño ante el Estado colombiano, relacionar y promover la cultura de Diseño en los contextos locales, regionales y nacionales; y crear espacios para la exposición de la producción académica; y todos esos objetivos se articulan en el Taller RAD-Social.

El Taller RAD-Social es una iniciativa para potenciar y proyectar los proyectos de Innovación Social a través de Diseño que a nivel individual desarrollan las diferentes instituciones de educación superior en Colombia y en especial sus programas académicos en Diseño. Uno de sus objetivos explícitos es generar un espacio de aprendizaje que sensibilice a los futuros profesionales de diseño con las problemáticas sociales de nuestro país.

En la versión I del Taller RAD-Social realizada en el segundo semestre del año 2014 contamos con la participación de los siguientes programas y docentes:

* Diseño Industrial, Universidad ICESI, Cali - Hugo Arango
* Diseño Industrial, Universidad de Nariño, Pasto - Carlos Cordoba Cely
* Diseño Gráfico, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Marco Aurelio Cárdenas
* Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Andres Sicard
* Diseño, Universidad de los Andes, Bogotá - Freddy Zapata
* Diseño Industrial, Universidad del Norte, Barranquilla - Edgard David Rincón Quijano
* Diseño Industrial, Universidad de Pamplona, Pamplona - Carlos Manuel Luna Maldonado
* Ingeniería en Diseño Industrial, Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín - Viviana Otalvaro

24º Taller RAD - primer semestre 2014

Actividad
24º Taller RAD - primer semestre 2014
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

RAD
R A D

La RAD, Red Académica de Diseño, que se articula con diferentes actores nacionales e internacionales para la representación, el reconocimiento y la proyección de la disciplina del diseño en escenarios profesionales, académicos (investigativos), estatales sociales y empresariales en Colombia.

Condición que permitirá posicionar el diseño como una de las principales estrategias que contribuye en proyectos de desarrollo social, cultural, medioambiental, económico y político a través de las relaciones de la academia con la empresa, el estado y la sociedad civil o comunidad.

RAD

16 años tejiendo comunidad y trabajando por la representación, reconocimiento y proyección del diseño en Colombia.

Editorial
Se llevó a cabo el Premio Internacional de Diseño CLAP en su 10ª. Versión, concurso organizado por Veredictas Internacional, y cuya plataforma se constituye como la ventana al reconocimiento al trabajo del Diseñador, a través de proyectos de alto nivel de: estudios, agencias, oficinas de diseño y profesionales independientes de toda Iberoamérica.

Como ya es tradición este año se llevó a cabo el Premio Internacional de Diseño CLAP en su 10ª. Versión, concurso organizado por Veredictas Internacional, y cuya plataforma se constituye como la ventana al reconocimiento al trabajo del Diseñador, a través de proyectos de alto nivel en él se miden como pares: estudios, agencias, oficinas de diseño y profesionales independientes de toda Iberoamérica. Este 2023 presento en la categoría CLAP Industrial, 7 áreas muy específicas que denotan a su vez...