21º Taller RAD - segundo semestre 2012

Actividad
21º Taller RAD - segundo semestre 2012
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

La temática desarrollada en esta versión del Taller RAD trabajó en Diseño para la artesanía en el marco del Concurso Traza artesanal de Artesanías de Colombia. Uno de los 6 grupos de trabajo de los estudiantes fue preseleccionado.

Interlocución con MinCiencias

Actividad
Interlocución con MinCiencias
¿Desde cuándo?
Dinámicas de trabajo en conjunto con COLCIENCIAS para generar el espacio adecuado al Diseño dentro de los espacios y actividades que realiza

De acuerdo con los estatutos de la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD, esta asociación es el máximo ente agrupador de los programas de educación universitaria en diseño, del territorio colombiano, destacándose por su liderazgo y representatividad en la formación superior de Diseño a nivel nacional e internacional en procesos de docencia, investigación y proyección social.

Persiguiendo fines de excelencia, beneficencia, interés y utilidad para la disciplina del diseño, la RAD plantea en su objeto social y de desarrollo, ser vocera e interlocutora gremial de la disciplina académica del Diseño ante el estado Colombiano, a través de cualquiera de sus organismos legales, para efecto de concertación de políticas educativas, contratación de actividades y demás situaciones donde se requiera representar a la disciplina académica del Diseño.

Considerando que el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, debe formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en CTel, para la formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación internacional y la apropiación social de la CTeI para consolidar una sociedad cuya competitividad esté basada en el conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación, consideramos estratégico establecer puentes de comunicación y colaboración que favorezca al Diseño en el marco de las actividades desarrolladas por COLCIENCIAS.

22º Taller RAD - primer semestre 2013

Actividad
22º Taller RAD - primer semestre 2013
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

Reuniones Asamblea General de Asociados

Actividad
Reuniones Asamblea General de Asociados
¿Desde cuándo?
La Asamblea General de la RAD es la máxima autoridad constituida por Asociados Fundadores Afiliados y Honoríficos con derechos en ejercicio

Se reunirá ordinariamente una vez al año, a más tardar la segunda semana del mes de abril y extraordinariamente cuando sea convocada por el Presidente del Consejo Directivo o su suplente. Las reuniones ordinarias tendrán como finalidad estudiar las cuentas, el balance general de fin de ejercicio, acordar todas las orientaciones y medidas necesarias para el cumplimiento del objeto social y determinar las directrices generales acordes con la situación económica y financiera de la RAD.

Las reuniones extraordinarias se efectuarán cuando lo requieran las necesidades imprevistas o urgentes.

Exposiciones de Diseño

Actividad
Exposiciones de Diseño
¿Desde cuándo?
La RAD busca proponer la dinámica de Diseño en medios sociales y culturales y crear espacios para la exposición de la producción académica y profesional

De acuerdo con los estatutos de la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño – RAD, esta asociación es el máximo ente agrupador de los programas de educación universitaria en Diseño del territorio colombiano y uno de sus objetivos es proponer la dinámica de Diseño en medios sociales y culturales y crear espacios para la exposición de la producción académica y profesional.

Con este objetivo en mente se propone promover la consolidación de exposiciones de Diseño que permitan la divulgación y socialización de las propuestas desarrolladas en los diferentes espacios académicos de nuestros asociados para fomentar el papel del Diseño en la sociedad y promover la visibilidad los futuros profesionales en Diseño.

14º Taller RAD - primer semestre 2009

Actividad
14º Taller RAD - primer semestre 2009
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

La temática desarrollada en esta versión del Taller RAD trabajo en Diseño de Mobiliario con pequeñas empresas, en este caso especifcio se trabajo con «Muebles Max».

Esta es la última de tres versiones con un propósito en la relevancia de la intervención del Diseño Industrial consolidado en el departamento de desarrollo de producto e investigación hasta las empresas de menor escala que hasta ahora involucran al Diseñador Industrial en la estructura empresarial entendiendo las diferentes formas de entender el diseño desde el concepto llevado a procesos de producción escalas de producción y demanda de cada nicho del mercado desde la gama alta a la gama media.

En la versión XIV del Taller RAD realizada en el primer semestre del año 2009 contamos con la participación del docente Pablo Enrique Pineros Cabrejo en representación del programa Diseño Industrial de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, el docente Camilo Arturo Fandiño Valderrama en representación del programa Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, el docente Darío Toledo en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad de los Andes, el docente Emerson Martínez en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad El Bosque y del docente Fernando A. Álvarez R. en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Se realizó el workshop del taller en la ciudad de Bucaramanga para identificar las relaciones económicas y sociales que se dan en torno al tema del Turismo y la Cultura en la región de Santander, con el fin de abrir nuevos escenarios de intervención para afianzar y potenciar el desarrollo de la región con una visión interdisciplinar desde el Diseño, desarrollando proyectos consecuentes con una realidad sostenible que permita la implementación de medios, modos y productos de carácter universal.

15º Taller RAD - segundo semestre 2009

Actividad
15º Taller RAD - segundo semestre 2009
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

La temática desarrollada en esta versión del Taller RAD trabajó en el Diseño del corredor ecológico de los cerros orientales en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente.

Mientras se esperaban los resultados de las convocatorias públicas generadas por la Secretaría del Hábitat del pliego de condiciones del proyecto para la intervención de los estudios y diseños para el acondicionamiento del corredor ecológico y recreativo de los cerros orientales, la academia trabajó la complejidad de este proyecto.

El corredor ecológico atraviesa toda la capital desde el tramo que abarca los sectores Estrellita- Molinos en el norte de Bogotá hasta el sector del sur San Cristóbal-Yomasa; este corredor se entiende como un -contenedor de borde- cuya función principal será la de limitar el avance de la ciudad hacia los cerros.

La idea de una intervención en este corredor es la de consolidar, mediante acciones de Diseño, un corredor ecológico que a la vez que sirva de contenedor de borde permita la movilidad, la interacción con la naturaleza y de cuenta de un parque para la ciudad.

Formular una respuesta adecuada a las condiciones particulares de los cerros orientales, las comunidades que los habitan, las situaciones de seguridad, de movilidad y otras múltiples variables que convergen en estos espacios naturales, es un desafío que implica la concertación y participación de todos los sectores de la sociedad.

Después del trabajo del taller en donde se evidenció el aporte del diseño Industrial en el tema y al quedar desierta la licitación realizada por el Ministerio, el equipo que dirigió el pliego de condiciones identificó la valiosa intervención de la disciplina del Diseño Industrial y en la nueva licitación fue incluida la participación obligatoria de un Diseñador Industrial en el equipo que aplicara a la licitación.

En la versión XV del Taller RAD realizada en el segundo semestre del año 2009 contamos con la participación del docente Pablo Enrique Pineros Cabrejo en representación del programa Diseño Industrial de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, el docente Camilo Arturo Fandiño Valderrama en representación del programa Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, el docente Emerson Martínez en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad El Bosque y del docente Fernando Álvarez en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Se realizó el Workshop «Aqua Emotion» en la ciudad de Cartagena en las sedes de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano del Anillo vial y de la calle de la chichería para identificar las relaciones económicas y sociales que se dan en torno al tema del Turismo y la Cultura en la región de Bolívar, con el fin de abrir nuevos escenarios de Intervención para afianzar y potenciar el desarrollo de la región con una visión interdisciplinar desde el ECO Diseño, desarrollando proyectos consecuentes con una realidad sostenible que permita la implementación de medios, modos y productos de carácter universal.

16º Taller RAD - primer semestre 2010

Actividad
16º Taller RAD - primer semestre 2010
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

La temática desarrollada en esta versión del Taller RAD trabajó en el Diseño del corredor ecológico de los cerros orientales en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente.

Mientras se esperaban los resultados de las convocatorias públicas generadas por la Secretaría del Hábitat del pliego de condiciones del proyecto para la intervención de los estudios y diseños para el acondicionamiento del corredor ecológico y recreativo de los cerros orientales, la academia trabajó la complejidad de este proyecto.

El corredor ecológico atraviesa toda la capital desde el tramo que abarca los sectores Estrellita- Molinos en el norte de Bogotá hasta el sector del sur San Cristóbal-Yomasa; este corredor se entiende como un -contenedor de borde- cuya función principal será la de limitar el avance de la ciudad hacia los cerros.

La idea de una intervención en este corredor es la de consolidar, mediante acciones de Diseño, un corredor ecológico que a la vez que sirva de contenedor de borde permita la movilidad, la interacción con la naturaleza y de cuenta de un parque para la ciudad.

Formular una respuesta adecuada a las condiciones particulares de los cerros orientales, las comunidades que los habitan, las situaciones de seguridad, de movilidad y otras múltiples variables que convergen en estos espacios naturales, es un desafío que implica la concertación y participación de todos los sectores de la sociedad.

En la versión XVI del Taller RAD realizada en el primer semestre del año 2010 contamos con la participación del docente Pablo Enrique Pineros Cabrejo en representación del programa Diseño Industrial de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, el docente Camilo Arturo Fandiño Valderrama en representación del programa Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, el docente Emerson Martínez en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad El Bosque y del docente Fernando Álvarez en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Dentro de sus actividades académicas el Workshop del Taller se realizó entre el 12 y el 17 de abril.

17º Taller RAD - segundo semestre 2010

Actividad
17º Taller RAD - segundo semestre 2010
Proyecto
¿Desde cuándo?
¿Hasta cuándo?
El Taller RAD busca mantener el espíritu de interacción, conjunción, emulación y enriquecimiento de experiencias académicas y personales entre directivos, profesores y estudiantes de nuestros asociados, constituyéndose en una experiencia pedagógica de vanguardia en relación a las actividades de los programas participantes.

El Taller RAD se propone como un espacio interinstitucional e interdisciplinar con el propósito de reflexionar sobre aspectos académicos y profesionales del campo del diseño, realizando acciones, pronunciamientos y proyectos de la Academia como conjunto.

La temática desarrollada en esta versión del Taller RAD trabajó en el Diseño del corredor ecológico de los cerros orientales en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente.

En la versión XVII del Taller RAD realizada en el segundo semestre del año 2010 contamos con la participación del docente Pablo Enrique Pineros Cabrejo en representación del programa Diseño Industrial de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, el docente Camilo Arturo Fandiño Valderrama en representación del programa Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, el docente Darío Toledo en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad de los Andes, el docente Emerson Martínez en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad El Bosque y del docente Fernando Álvarez en representación del programa Diseño Industrial de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Se realizó el Workshop «Aguas sin murallas» en la ciudad de Cartagena en la sede de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano del Anillo vial.

Workshops en Diseño

Actividad
Workshops en Diseño
¿Desde cuándo?
Actividades formativas creativas de rápido desarrollo que crean experiencias de inmersión en actividades relacionadas con Diseño

De acuerdo con los estatutos de la Asociación Colombiana Red Académica de Diseño RAD, esta asociación es el máximo ente agrupador de los programas de educación universitaria en diseño, del territorio colombiano, destacándose por su liderazgo y representatividad en la formación superior de Diseño a nivel nacional e internacional en procesos de docencia, investigación y proyección social, persigue fines altruistas, de excelencia, beneficencia, interés y utilidad común para la disciplina académica del Diseño y para cumplir su objeto se constituye como un espacio de construcción de calidad académica a partir del encuentro y la articulación de sus Asociados.

Los workshops son actividades formativas que buscan a través de un ejercicio de creativos de rápido desarrollo, crear experiencias de inmersión en actividades relacionadas con Diseño mientras se comparte con colegas, algunas veces con estudiantes y profesionales de otras disciplinas, para obtener una visión más completa, profesional y multidisciplinar de los diferentes ámbitos de trabajo.

RAD
R A D

La RAD, Red Académica de Diseño, que se articula con diferentes actores nacionales e internacionales para la representación, el reconocimiento y la proyección de la disciplina del diseño en escenarios profesionales, académicos (investigativos), estatales sociales y empresariales en Colombia.

Condición que permitirá posicionar el diseño como una de las principales estrategias que contribuye en proyectos de desarrollo social, cultural, medioambiental, económico y político a través de las relaciones de la academia con la empresa, el estado y la sociedad civil o comunidad.

RAD

16 años tejiendo comunidad y trabajando por la representación, reconocimiento y proyección del diseño en Colombia.

Editorial
Se llevó a cabo el Premio Internacional de Diseño CLAP en su 10ª. Versión, concurso organizado por Veredictas Internacional, y cuya plataforma se constituye como la ventana al reconocimiento al trabajo del Diseñador, a través de proyectos de alto nivel de: estudios, agencias, oficinas de diseño y profesionales independientes de toda Iberoamérica.

Como ya es tradición este año se llevó a cabo el Premio Internacional de Diseño CLAP en su 10ª. Versión, concurso organizado por Veredictas Internacional, y cuya plataforma se constituye como la ventana al reconocimiento al trabajo del Diseñador, a través de proyectos de alto nivel en él se miden como pares: estudios, agencias, oficinas de diseño y profesionales independientes de toda Iberoamérica. Este 2023 presento en la categoría CLAP Industrial, 7 áreas muy específicas que denotan a su vez...